ACCESIBILIDAD
- Dányela "La poderosa" Barrera
- 29 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Cuando hablamos de accesibilidad en los productos multimediales nos referimos a la disponibilidad de acceso para personas que poseen limitaciones físicas o tecnológicas. Para la W3C, Web Accessibility Initiative (s.f), “con la accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web, aportando a su vez contenidos”*.
Si analizamos Pregoneros de Medellín encontramos que desde la accesibilidad se resaltan:
Posee contenido alternativo y diferentes lenguajes de programación, es decir, ayudas de navegación. En los círculos rojos notamos cómo a través de íconos se logra identificar características importantes del producto. Por ejemplo, si alguien no puede escuchar los sonidos podrá apagar el audio. Además, el título ENTRAR está lo suficiente grande para acceder al contenido. Y sumando a lo anterior, brinda la posibilidad de ver el producto en español, inglés y francés. Cabe mencionar que para cargar el producto se necesita una capacidad de internet superior a 5 megas porque algunos elementos no cargan de manera correcta con una velocidad más baja.

Sin embargo, es claro que este no es un producto para limitaciones visuales, no existen ayudas para este tipo de población, por ejemplo, algún sonido adicional que salte sobre los botones de opciones o alguna voz extra que ayude a su navegación. Pregoneros de Medellín, a pesar de basarse en una experiencia sonora, hace uso de subtítulos en las historias, lo cual ayuda a personas con discapacidad auditiva y personas que no entienden el lenguaje coloquial propio de la región.

El producto genera múltiples ayudas para su navegación, los cuales le indican a los usuarios para mejorar la experiencia de interactividad. A continuación algunos ejemplos:

Indica que el contenido del producto tiene como eje central el sonido. Además que señala el progreso de carga. Usa símbolos universales que se identifican y comunican en cualquier contexto cultural.

En el inicio del recorrido aparece un contenido alternativo importante: la forma como se debe utilizar el scroll del mouse para avanzar en el recorrido, si la máquina detecta que “se está haciendo de manera incorrecta”, de inmediato salta este letrero, el cual ayuda a que el usuario esclarezca las reglas de juego del producto.

Pregoneros de Medellín es un recorrido por el centro de Medellín, centrando su atención en los vendedores ambulantes que pregonan cantos y palabras con la intención de vender sus productos. Una de las maneras que utiliza este producto multimedial para generar interactividad con los usuarios, es convertir el recorrido en una especie “de carrera de observación”, porque lo que propone Pregoneros es buscar 5 personajes, cada uno con 3 historias, que están ocultos en la navegación del proyecto. Unas de las ayudas que lanza al inicio son las siguientes, las cuales establecen, como se mencionó anteriormente, en las reglas de juego.



Factor de navegación, este nos dice que el producto debe ser lo suficientemente fácil de navegar, en este caso sólo por medio del scroll o las flechas de orientación (arriba y abajo) del teclado se puede acceder el recorrido, lo que resulta sencillo para el usuario porque no tiene que usar múltiples herramientas del computador para navegar. Un aspecto negativo es que Pregoneros de Medellín no funciona en dispositivos móviles lo cual afecta a que sea accesible a todos los públicos, entonces los usuarios sólo pueden visibilizar este producto con un computador, limitando otras posibilidades. Apesar de ello, se puede decir que este producto es accesible desde computadores porque permite navegar en los diferentes navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari.

Otro aspecto importante es que este producto ofrece elementos visuales que orientan a los usuarios, lo que favorece la navegación del mismo. El uso de mapas y elementos como los que se mencionan a continuación facilitan el uso de la multimedia. Cabe resaltar que estos elementos son sencillos y asemejan aspectos de la realidad, asuntos que son entendibles y universales, incluyendo todo tipo de usuarios en su entendimiento.

*Web Accessibility Initiative. (s.f). Introducción a la Accesibilidad Web. Recuperado de: http://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/accessibility
Commentaires