top of page

ANÁLISIS

CONCLUSIONES Y PERCEPCIONES FINALES SOBRE PREGONEROS DE MEDELLÍN

 

La forma de comunicarnos ha cambiado, hemos pasado de pensar en la típica linealidad de la comunicación para visualizarnos en red y representar la realidad, a través de las pantallas, por medio de los cinco sentidos, y eso es Pregoneros de Medellín, un proyecto cross-media que nos lleva a imaginar que somos caminantes en una ciudad parlante que tiene historias por contar. Ángela Carabalí, directora del producto multimedial, nos cuenta que la idea de Pregoneros nació a partir un ejercicio de observación del contexto donde vivían ella y sus hermanos, lo cual nos lleva a pensar que para idealizar un proyecto multimedia se puede partir de lo cotidiano, tal vez abrir la ventana y encontrar realidades que no han sido contadas.

Para Ángela y sus amigos, con quienes empezó el proyecto, no fue nada fácil encontrar financiación para su desarrollo, sin embargo, hay ocasiones donde las ganas van más allá del dinero y muchas personas fueron llegando al proyecto por sus propias iniciativas. Sin embargo, cabe pensar ¿qué hubiera pasado si nadie llegaba a ayudarlos? Podríamos decir que parte del éxito de un buen proyecto es planificar todo desde el inicio, saber con qué se cuenta y qué recursos se necesitan para avanzar eficiente y eficazmente en el mismo. Aunque el proyecto tuvo que parar, pues Ángela se enfermó, sus deseos la llevaron a seguir con la idea posteriormente. Sin embargo, esto reitera la importancia de delegar personas y acciones de contingencia por si algo así sucede; nunca está de más tener backups, respaldos de información y personas que puedan continuar.

Sin duda alguna, antes de realizar este tipo de proyectos es fundamental investigar, hacer un estado del arte, indagar qué otros productos similares existen, ya sea por temática o forma, con el fin de retomar o descartar acciones planeadas. Pregoneros entendió muy bien este punto, tanto así que ha recibido premios que reconocen la innovación y creatividad del proyecto, el corrido por la ciudad es tan real que al cerrar los ojos es posible imaginar que se está por las calles de Medellín o una gran urbe… Autos, personas, vendedores y pregoneros forman ese crisol de ambientes que envuelven la ciudad.

Cabe añadir que Pregoneros es una apuesta interesante a las narrativas multimediales porque logra combinar fotografía, audio, vídeos, exposiciones y gráficos en una sola pieza, consiguiendo la conversación de los elementos y la coherencia de los mismo, esto denota que en los productos se debe pensar cada aspecto de manera detallada, imaginar que somos los interactores o públicos objetivos, ponernos en su lugar y pensar qué sería adecuado y qué no. Para este tema, resaltamos la metodología utilizada por el grupo creativo: sentar personas comunes a interactuar, a conversar con el producto, para luego sacar las conclusiones necesarias sobre cómo mejorar la herramienta y así mismo el nivel de interactividad. Uno de los aspectos que también resaltamos de Pregoneros de Medellín es la calidad de investigación de las historias, presentar a los cinco protagonistas como personas “fuera del papel”, es decir, sus hábitos de vida, sus gustos, sus pensamientos… demuestran que a pesar de la virtualidad y las pantallas se puede humanizar lo cotidiano. Esta podría ser una claro objetivo del proyecto: concienciar a los interactores de que detrás de toda persona que  vende, habla, sirve o trabaja en algún lugar; tiene una realidad que lo marca y lo vuelve ciudadano, ciudadano de una misma urbe.

Hubiera sido interesante que dentro del portal o en el mismo recorrido, aprovechando que usa Facebook como mediador para el registro, se abrieran ventanas donde los usuarios pudieran interactuar entre ellos, tal vez contar si alguna vez han visto los personajes, qué percepción tuvieron o demás emociones, esto con el ánimo de volver el producto más cercano a quien lo ve y oye.

Finalmente, y a manera de conclusión, no queda más que agradecer a todo el equipo creativo de Pregoneros de Medellín por creer en proyectos que ayuden a hacer visibles a aquellas voces que a pesar de ser tan altas, quedan en silencio porque la cotidianidad de la calle las mimetiza con el pasar de los carros o con los murmullos de los transeúntes. Vale la pena resaltar este proyecto y la planeación del mismo, a pesar de que paró mucho tiempo y su realización fue escalonada, se logró el objetivo de realizar un producto multimedia con miras a ser mostrado en segmentos televisivos y así dar por cumplidas las metas propuestas.

bottom of page