top of page

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DE PREGONEROS DE MEDELLÍN
 

Desde el premio Crea Digital del MinTIC y el Ministerio de Cultura de Colombia, cuando Pregoneros era aún una idea en ejecución, hasta el galardón a Mejor Documental Interactivo en el Festival FilmGate de Miami, entre muchos reconocimientos más, dan cuenta de que Pregoneros de Medellín ha sido un proyecto destacado con muchos aciertos. Ángela Carabalí, codirectora del proyecto, nos cuenta en detalle cómo fue el proceso de planeación en los siguientes aspectos:

Volver
LA IDEA

Pregoneros de Medellín nace de la observación y la fascinación de Ángela Carabalí y su hermano Esaú Carabalí por los pregoneros de Jamundí (lugar de procedencia). Al inicio realizaron registros fotográficos y audiovisuales de los personajes en sus contextos, pero luego notaron que había algo más allá: historias de vida, así que decidieron dar un giro y adentrarse más en los personajes.

La idea
Objetivo
EL PROPÓSITO

Qué se buscaba con el desarrollo de este proyecto.

"El objetivo de esta webdocumental interactiva es encontrarse con los pregoneros para sumergirse en su mundo, sus rostros, sus particularidades y problemáticas; asi como transitar la ciudad de Medellín  impregnándose  de su realidad y riqueza; trascendiento clichés y estigmas. Lograr hacer del recorrido una elección  personalizada tomándose el derecho a contemplar, detenerse y  entender la ciudad a través de la voz de aquellos que la habitan es otra de nuestras  apuestas."

El Público
EL PÚBLICO

El grupo creativo tuvo presente que la teoría sobre estudios de público e interactividad eran importantes para el desarrollo del proyecto, sin embargo, se realizaron metodologías propias que  permitieron ajustar aspectos como usabilidad y diseño del producto. Esta metodología consistió en sentar personas del común y observar cómo interactuaban con la herramienta y las dudas generadas a partir de la experiencia..

EL EQUIPO

Cada fase de la planeación y ejecución del proyecto fue trayendo personal diferente, el inicio sólo estaba el equipo creativo, el grupo Baobab y Thibault Durand. En la realización llegaron sonidistas, camarógrafos y diseñadores. La postproducción estuvo a cargo del editor, que fue el mismo camarógrafo, junto con la codirectora; por su parte el desarrollador y la diseñadora se encargaron de los ajustes de la plataforma web..

FINANCIACIÓN

En sus inicios la financiación fue de dinero propio, luego fueron llegando “amigos” que trabajaron de  manera gratuita. Sin embargo, Pregoneros de Medellín ganó la beca otorgada por MinTic la cual fue de gran ayuda para el proyecto, y además  buscaron financiación en plataformas de crowdfunding, especialmente en Francia.

Volver al menú
El equipo
Financiación
El Tiempo
EL TIEMPO

Ángela cuenta que el proyecto tuvo una demora de más de un año en ser ejecutada, debido a muchas circunstancias, una de ellas una recaída en salud de la directora. Sin embargo, cuando ganaron el premio de MinTic, tuvieron siete mes en realizar el producto.

Asana, software usado inicialmente en la gestión de los tiempos y procesos.

Aspectos Legales
ASPECTOS LEGALES

Múltiples dudas se generaron para el proyecto. Gracias a la empresa Ley en Movimiento, Pregoneros logró desarrollar el proyecto y tener los avales necesarios para el manejo de la información que se muestra en el producto final.

Empresa que dio la asesoría legal al proyecto:

Referentes
REFERENTES

Para la realización de Pregoneros, el grupo creativo investigó productos similares en Colombia, Canadá y Francia. Esto con el fin de desarrollar una idea innovadora y diferente a los que ya existían.

Algunos de los referentes de Pregoneros de Medellín:

  • El Charco azulEs un documental interactivo que narra la vida y las historias en seis estaciones de las vías férreas de la Buenaventura olvidada. Además de los mitos y creencias que permean  a las comunidades de la región.

  • La Hoja SagradaEn un reportaje interactivo realizado por el diario El País de Cali donde se investiga el uso tradicional de la hoja de coca para las comunidades indígenas, su significado e importancia como generador de identidad.

  • Cuatro Ríos: Proyecto transmedia que narra la historia del conflicto armado en Colombia por medio del cómic y la novela gráfica.

  • Fort McMoney: A través de una plataforma digital y un videojuego, los usuarios podrán conocer la situación de Fort McMurray, una localidad canadiense con yacimientos de petróleo, y definir su futuro de manera hipotética.

Volver al menú
Aspectos Técnicos
PLATAFORMAS - ASPECTOS TÉCNICOS

Luego de tener las ideas sobre la mesa, el grupo creativo se une con Thibault Durand, programador web francés, quien crea la plataforma interactiva para incorporar todos los elementos que ya tenían como base. La plataforma se basa en un recorrido interactivo por algunas calles del centro de Medellín.

Certificadores
CERTIFICADORES - ASESORES

Como requisito de la beca otorgada por MinTic el proyecto debía tener un asesor que validara los contenidos y la forma. Esto ayudó a formular mejor el proyecto y brindarle un peso teórico al producto. Los asesores fueron Arnau Gifreu y Simon Duflo, expertos europeos en narrativas transmedia.

bottom of page